Liliana Suárez se ha convertido en el agente de cambio en el Deporte Paralímpico , al liderar el COPAME.
Liderazgo, pasión y compromiso son características de la Lic. Liliana Suárez Carreón quien ha creado nuevas oportunidades para los atletas mexicanos en el deporte adaptado, hasta convertirse en un pilar para la transformación del deporte paralímpico en el país y posicionar a México ante organizaciones de talla internacional.

Asidua lectora, tiene en Víctor Hugo a uno de sus principales autores y de él una de sus frases favoritas: “El éxito no se logra solo con cualidades especiales, es, sobre todo, un trabajo de constancia, de método y organización”.
Para la presidenta del COPAME, los grandes momentos que nuestro país ha vivido en el Deporte Adaptado se han logrado gracias al trabajo duro de cada persona y deportista involucrado en el proyecto que lidera Suárez Carreón cuyo objetivo es llevar a México a estar entre las 10 potencias del mundo en las competencias paralímpicas.
Hoy, como presidenta del Comité Paralímpico Mexicano tiene entre sus principales compromisos la inclusión, lo que la llevó a ser fundadora y directora de la Asociación de Parálisis Cerebral en el Estado de México, además de guiar por 18 años la iniciativa de inclusión para las personas con discapacidad en el municipio de Cuautitlán Izcalli.
Su iniciativa la llevó a ser acreedora de diferentes reconocimientos como la Medalla Conmemorativa de 50 años de los Juegos Olímpicos en México, el reconocimiento por parte de la Fundación Cultural China A.C., el reconocimiento por su participación en la ponencia magistral con el tema “Deporte adelantado en México” y también en el 1er. Congreso de la Academia Olímpica Mexicana Online 2020, por mencionar algunos.

Egresada de la ENEP Iztacala de la UNAM como Licenciada en Psicología y con los diplomados en Administración Pública y Administración Deportiva, sentó las bases de su legado como presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, organismo que dirige desde el año 2016.
Su arduo trabajo la llevó a ser parte de numerosas delegaciones mexicanas, desde Juegos Parapanamericanos Juveniles hasta los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y recientemente París 2024, donde la Delegación Mexicana consiguió 17 medallas.
Comments