Iván Torres Pérez: Disciplina, resiliencia y pasión por el Para Taekwondo
- Karla Tovar
- hace 21 minutos
- 3 Min. de lectura
El campeón parapanamericano en Santiago 2023 sueña con conquistar el oro en Los Ángeles 2028
Iván Torres Pérez es un atleta mexicano de la disciplina de Para Taekwondo que ha sabido transformar cada obstáculo en impulso. Originario del estado de Puebla y con dismelia en el brazo izquierdo, su historia en el deporte comenzó casi por casualidad, cuando siendo niño y mientras sus padres trabajaban en un mercado, descubrió una escuela de Taekwondo. Una clase de prueba bastó para que quedara enganchado a una disciplina que marcaría el rumbo de su vida.

Desde los 7 años, Iván ha recorrido un camino de constancia y entrega. Aunque en sus inicios no existía aún el Para Taekwondo en México, eso no lo detuvo: compitió durante años en categorías convencionales y llegó a representar a su estado, Puebla, en tres ocasiones como seleccionado estatal.
El panorama cambió en 2016, cuando se realizó el primer nacional de Para Taekwondo en Guadalajara, Jalisco. El campeón parapanamericano en Santiago 2023 fue uno de los cinco pioneros que participaron en aquella histórica competencia, junto a figuras como Juan Diego García y Jéssica García. Este evento marcó el inicio formal del Para Taekwondo en México y el comienzo de una nueva etapa en su carrera deportiva.
En 2018, Iván fue llamado a una concentración oficial bajo el mando de la profesora Jannet Alegría, una de las pioneras en la conformación de la selección nacional. Más tarde, se integraría también la triple medallista olímpica y mundial María del Rosario Espinoza, formando una dupla de entrenadoras de élite que han impulsado el crecimiento técnico, táctico y emocional del equipo.

“Entrenar con Jannet y María es un privilegio. Ellas ya vivieron lo que nosotros apenas aspiramos. Su experiencia nos guía y nos da una visión clara de lo que se necesita para competir al más alto nivel”, afirmó Iván Torres en entrevista con el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).
Como parte del equipo nacional, también ha sido testigo de la evolución del grupo, donde conviven atletas experimentados con nuevas generaciones, en un ambiente de aprendizaje mutuo y compañerismo.
Entre sus logros más destacados, Iván fue campeón parapanamericano en Santiago, un resultado que coronó un año de esfuerzo y que reafirmó su capacidad para competir al más alto nivel; sin embargo, también ha enfrentado momentos difíciles, como su participación en el Mundial de Para taekwondo en México, donde no logró subir al podio.
“Ese año fue especial: tuve mi mayor derrota y mi mayor triunfo. Me enseñó mucho sobre resiliencia”, compartió.

Iván se inspira en grandes atletas, tanto del taekwondo convencional como paralímpico: desde Carlos Navarro, Juan Diego García y Jéssica García, hasta figuras de otros deportes como Diego López y Chuy Gutiérrez. Siempre con una visión clara: “No los veo como inalcanzables, los veo como compañeros que ya lo lograron, y que yo también puedo lograrlo”.
Actualmente, combina su carrera deportiva con sus estudios en la Universidad Dickson, donde cursa el segundo semestre como preparador físico. Antes de eso, había iniciado la carrera de Químico-Farmacobiólogo, pero la vida lo llevó por otro camino. Hoy, busca ese equilibrio entre la teoría académica y la experiencia del alto rendimiento, con la meta de, algún día, convertirse en entrenador y transmitir lo aprendido.
Uno de los pilares de su vida fue su primer entrenador, Oscar Carrera Tinoco, quien lo introdujo al taekwondo y a quien recuerda con cariño y respeto. Fallecido en 2021 durante la pandemia, Oscar dejó una enseñanza que Iván lleva consigo: “No importa de dónde vengas, tú decides quién eres y hasta dónde quieres llegar.”
Con una filosofía de vida clara —“El único que se pone límites eres tú”— Iván Torres Pérez continúa su preparación con la vista puesta en nuevos retos internacionales. Inspirado por sus compañeros, motivado por el crecimiento del Para Taekwondo y respaldado por una disciplina férrea, su objetivo es claro: representar a México con orgullo en los próximos Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028 y seguir demostrando que no hay barreras imposibles para quien decide creer en sí mismo.
Comentários