Jesús Jáuregui: el atleta que nació para volar
- Valeria Baena Flores
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Jesús Jáuregui García, originario de Guasave, Sinaloa, es un destacado para atleta especializado en salto de longitud que, aunque su pasión inicial era el fútbol, su destino cambió en 2015 cuando el entrenador Francisco Javier Galarza lo vio jugar y se acercó a hablarle sobre el Para atletismo. Aquel encuentro fue el inicio de una carrera deportiva que lo llevaría a convertirse en uno de los principales representantes del país en su prueba deportiva.

“Ver a otros deportistas con alguna discapacidad como la mía me inspiró y me dieron ganas de entregarme por completo a este deporte”, recuerda Jesús sobre sus primeras competencias. Con más de una década dedicado al Para atletismo, ha enfrentado obstáculos como lesiones y exigencias de alto rendimiento. A pesar de ello, nunca ha perdido el enfoque. “Cada vez considero que estoy más cerca de mis objetivos”, asegura en entrevista para el Comité Paralímpico Mexicano, el saltador.
Desde pequeño, Jesús pasó mayor parte del tiempo en Los Ángeles, ya que buscaban mejores opciones para su prótesis de brazo, así que a los cuatro años dejó Sinaloa. Más adelante, al ingresar a la universidad, buscó un lugar donde pudiera desarrollarse académicamente y deportivamente.
Inicialmente, se fue a Oregón, pero al no cumplir con sus expectativas, decidió regresar a Sinaloa. En 2023 recibió la invitación para entrenar en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENAR), oportunidad que no dudó en tomar. “Llevo dos años acá y me ha ayudado a mejorar mi nivel como deportista”.

Intentó estudiar Ingeniería Industrial, pero los horarios eran incompatibles con su vida como para atleta. Fue entonces que, ya en Culiacán, optó por la carrera en Deportes, inspirado por su entrenador. “Los primeros días fue increíble, no solo empatizaba con los temas, sino que yo lo vivía, lo cual facilitaba el aprendizaje porque es algo que me gusta”.
Tras concluir la licenciatura en Actividad Física y Salud, se inscribió en Diseño Gráfico Empresarial, una etapa que implicó mayor esfuerzo y tiempo. Pese a las dificultades físicas y académicas, su mentalidad de esfuerzo le permitió seguir adelante.
Uno de los momentos más importantes fue su participación en Dubai, donde ganó medalla de oro en los 1,500 metros. “Si me hubieran dicho que iba a competir y ganar en Dubai, no lo habría creído”, dice entre risas, recordando ese logro.
En cuanto a su intento por calificar a los Juegos Paralímpicos de París 2024, el resultado no fue el esperado. “Sentía que tenía lo necesario para calificar, pero no logré la marca en el momento clave. Hice todo lo que estaba a mi alcance: cuidé mis entrenamientos, alimentación y todo, pero no lo logré y fue frustrante”.

Durante este año, Jesús ha logrado victorias en todas las competencias en las que ha participado. Además, ha mejorado su marca en el ranking paralímpico. “Me siento contento porque mejoré mi marca, pero mi idea es llegar a los 7 metros. Para que salga, necesito una preparación perfecta. Aunque no se ha dado la oportunidad, se está trabajando esa parte”.
Consciente de que el alto rendimiento requiere un enfoque integral, ha sumado a su equipo personas del cuerpo multidisciplinario: médicos, fisioterapeutas, psicólogos y entrenadores. “Cuando se da un gran resultado, es un conjunto de años de trabajo”, declaró.
Jesús confía en el proceso, pero también actúa con disciplina, estrategia y trabajo constante. Su mirada está puesta en Los Ángeles 2028, objetivo que buscará alcanzar, con esfuerzo, un equipo sólido y la determinación que lo ha caracterizado desde el primer salto