Edith Sigala: “Que tus sueños sean más grandes que tus excusas”
- Alejandro Rodríguez
- 20 jun
- 2 Min. de lectura
Una de las mejores exponentes del Para Tenis de Mesa a nivel nacional se prepara rumbo al Campeonato Mundial Londres 2026.
Edith Sigala inició su carrera deportiva en 1998. Eran sesiones de rehabilitación en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Guadalajara, donde le sugirieron practicar de un deporte, natación y básquetbol fueron las primeras opciones, pero su decisión final fue el Para Tenis de Mesa y un año después de que fue terapia, en 1999, empezó a competir a nivel nacional y ganó una medalla de plata en singles en un torneo en la Ciudad de México.

Gracias a su buen desempeño la llamaron a representar a México y debutó en los Juegos Parapanamericanos de Santo Domingo, República Dominicana, en 2003. Sigala López tuvo un debut de ensueño al ganar dos bronces: en el torneo singles y por equipos.
“Me gustó muchísimo y también vi el nivel que había, me di cuenta de que podía hacer muchas cosas. Lo que más me ha gustado es que he hecho amigos de varios países, pero, sobre todo, el reto de enfrentarme a otros competidores y representar a mi país”, expresó.
Así inició una cosecha que acumula más de 15 medallas internacionales y de ellas destacan haber defendido en tres ediciones consecutivas el título individual de los Juegos Parapanamericanos: Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019; además ganó bronce en la edición de Santiago 2023 y la medalla de plata en el dobles en Lima 2019 donde también obtuvo su calificación a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
Pero el mayor reto en su trayectoria se dio meses antes de viajar al país asiático, pues sufrió un accidente automovilístico donde salió gravemente herida, además de perder a dos hermanas. Logró recuperarse físicamente para competir; sin embargo, su verdadera lucha fue cumplir con su responsabilidad en una justa que marcó de muchas formas su vida.

“En este momento no me gustaría recordarlo, pero el mayor reto que he vivido es mi carrera deportiva ha sido el sufrir un accidente antes de ir a Tokio y la pérdida de mis hermanas. El estar en competencia y resiliencia constante me hace más fuerte, y el deporte me ha ayudado muchísimo para superar ese momento tan difícil en mi vida”, mencionó la multimedallista parapanamericana.
En Tokio se quedó en la ronda de grupos al caer en tres sets contra la italiana Michaela Brunelli en el último partido y rumbo a los Juegos París 2024 no logró su calificación, requería ganar el Torneo de Clasificación Mundial Pattaya, Tailandia, donde se colgó la medalla de plata.
Actualmente sigue su preparación con la mira puesta en el Campeonato Mundial de 2026 en Londres, Inglaterra y con ello obtener su pase a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.
Pasión, fe, profesionalismo y compromiso son algunas palabras que describen la carrera fascinante que Edith Sigala en el mundo del Para Tenis de Mesa. Es una de las mejores exponentes de este deporte a nivel nacional, en cada competencia pone el corazón y tiene siempre presente el objetivo principal, dar lo mejor de sí, sin importan cual sea el resultado.
Kommentare