El poder de ella: Dulce Gabriela Licona Bautista, Tiro para deportivo
- Karla Tovar
- 6 mar
- 3 Min. de lectura
Logró su primera participación en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, justa que significó el debut internacional de México en el Tiro para deportivo.
Dulce Gabriela Licona Bautista es el claro ejemplo de que la determinación, el esfuerzo y la pasión pueden abrir caminos donde antes no los había. Nacida en la Ciudad de México, hoy CDMX, hace 39 años, actualmente, radica en la ciudad de Morelia, Michoacán, donde combina su vocación como licenciada en Enfermería con su gran amor por el Tiro para deportivo. Como encargada de piso en el Hospital de Especialidades del ISSSTE, demuestra día a día su compromiso con el bienestar de los demás, al mismo tiempo que impulsa su propio crecimiento en el deporte.

Su historia es una inspiración para todas las mujeres. En 2018, su destino la llevó a una exhibición de Tiro para deportivo, en Querétaro. Sin imaginarlo, aquel encuentro marcaría el inicio de una nueva pasión. Lo que comenzó como una simple curiosidad pronto se convirtió en un compromiso. En él descubrió no solo una disciplina técnica y desafiante, sino también una fortaleza mental que la impulsó a superar cualquier obstáculo.
Pero su camino no ha sido fácil. A los 19 años, un accidente cambió su vida para siempre. Un diagnóstico devastador la obligó a tomar una de las decisiones más difíciles: aceptar la amputación de su pierna; sin embargo, lejos de rendirse, encontró en ese momento una oportunidad para seguir adelante. Con valentía y resiliencia, eligió transformar la adversidad en impulso y continuar con su vida con la misma pasión de siempre.
El deporte ha sido su gran aliado, desde los siete años, cuando comenzó a nadar, hasta su incursión en el atletismo, en el baloncesto, lucha olímpica y voleibol, cada disciplina le dejó enseñanzas que la hicieron más fuerte. Tras su accidente, la transición no fue fácil, pero encontró en el deporte adaptado una nueva forma de desafiarse a sí misma y demostrar que los límites solo existen para ser superados.

Hoy, Dulce Gabriela no solo es una atleta destacada, sino también un símbolo de empoderamiento para las mujeres en el deporte adaptado, especialmente en disciplinas tradicionalmente dominadas por hombres. Su participación en competencias internacionales ha sido un paso adelante en la visibilización de las mujeres latinoamericanas en el Tiro para deportivo. Con el respaldo incondicional de su esposo, su hija y su familia, ha demostrado que los sueños pueden alcanzarse con esfuerzo, pasión y perseverancia.
Es así, que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, su mensaje es fuerte: las mujeres, con o sin discapacidad, merecen oportunidades para sobresalir, acceder a la educación y desarrollarse en cualquier ámbito que elijan. Dulce Gabriela alza la voz para que más mujeres se sumen al deporte, para que se derriben barreras y se construyan espacios inclusivos y accesibles para todas.
“Como mujer estoy orgullosa de representar a México, con discapacidad, profesionista y con familia. Estoy orgullosa de que otras mujeres se estén contagiando de esta energía, de este empoderamiento que es para bien. Admiró a mujeres como: Amalia Pérez, Perla Patricia Bárcenas, ambas de Para powerlifting, y en su momento a Ana Gabriela Guevara, con esa carrera que paralizó a todo México. Toda atleta que pone su esfuerzo para representar a su país es un ejemplo”, compartió la especialista en pistola de aire 10 metros, SH1, al Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).
Su lema, "Sin prisa, pero sin pausa", encapsula su filosofía de vida. Sabe que el éxito no llega de la noche a la mañana, pero con constancia y dedicación, todo es posible. Hoy, más que nunca, se siente orgullosa de ser mujer, profesionista, madre y atleta, y de inspirar a otras mujeres a seguir sus sueños sin miedo y con la convicción de que pueden lograr lo que se propongan.
Comments