La medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y 5ª olímpica en Londres 2012 ha formado a una generación de para taekwondoínes, entre ellos el doble medallista paralímpico, Juan Diego García.
El 8 de marzo es un día para recordar la lucha y la grandeza de las mujeres en el mundo. En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reconocemos a una de las deportistas y entrenadoras más destacadas de México: Jannet Alegría Peña, una mujer que con determinación, coraje y pasión por el deporte, transformó su vida y la de muchos deportistas, al sentar las bases del Para Taekwondo nacional.

Compaginar los roles de madre, hija y entrenadora no ha sido sencillo, pero Jannet lo logra con determinación y amor a su familia y al deporte. Su mensaje es claro y poderoso: “Las mujeres podemos con todo. No hay sueños demasiado grandes ni retos imposibles. Somos fuertes, somos imparables, y juntas ¡somos más grandes!”, explicó Alegría Peña, quien llegó de una curiosa forma al deporte.
Desde niña, Jannet aprendió a convertir los desafíos en oportunidades: a los nueve años, se enfrentó al primero, pues en su escuela sufría bullying y para defenderse aprendió un deporte. Su primera opción fue el karate; sin embargo, esta disciplina no se practicaba en su natal San Juan del Río, Querétaro. El destino la llevó al taekwondo y en él encontró más que un refugio, un propósito de vida.
Lo que comenzó como una necesidad para protegerse, pronto se convirtió en una pasión que la impulsó a desafiar límites y trazar su camino en el deporte.
Con disciplina y esfuerzo, se abrió paso hasta llegar al alto rendimiento. Su primera Olimpiada Nacional, en 1999, encendió en ella el sueño de llegar lejos, de portar con orgullo una cinta negra y representar a su estado y años más tarde a su país.

Su esfuerzo, dedicación y ganas de trascender la llevaron a la Selección Nacional de Taekwondo en los años de 2006-2007, y desde entonces su carrera se llenó de grandes momentos: Juegos Mundiales Universitarios en Bangkok, Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y uno de los logros más emblemáticos de su carrera como deportista: los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde culminó en el 5º sitio en -49kg.
Pero su historia brilló también fuera del hexágono de competencias. En 2018, tras su retiro como deportista, abrazó una nueva misión: formar y guiar a las nuevas generaciones como entrenadora nacional de Taekwondo. Su incursión como coach no fue fácil: ser mujer en un rol técnico le significó nuevos retos, pero con valentía y pasión por el deporte, logró consolidarse como un referente del equipo nacional juvenil.

Pero Jannet fue más lejos y decidió conformar las bases de este deporte de combate, en el escenario paralímpico. Jannet conformó la primera generación de la Selección Nacional de Para Taekwondo donde encontró las más grandes satisfacciones y lecciones de vida. En esta disciplina encontró una experiencia transformadora, un espacio donde la sensibilidad y la fortaleza se unen, y donde su entrega dio frutos con la conquista de una medalla, el primer ORO paralímpico del Para taekwondo nacional, en Tokio 2020, a través de Juan Diego García López.
La entrenadora nacional de Para taekwondo reconoce que su camino no habría sido posible gracias a las mujeres, que antes que ella, rompieron barreras. Su inspiración nación en figuras mexicanas como: Soraya Jiménez, primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en Sídney 2000, y María del Rosario Espinoza, triple medallista olímpica en Beijing 2008 (oro), Londres 2012 (bronce) y Río 2016 (plata); además de las pioneras del taekwondo nacional: Mónica Torres y Dolores Knolle, quienes dieron paso a la mujer en este deporte, donde la presencia femenina era aún más difícil.

“Gracias a ellas la mujer está tomando posición en el deporte y eso me inspira, me llena de emoción y de pasión. En los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 abrimos con una medalla de oro y obviamente eso me pone feliz porque estoy ahí como entrenadora. Yo creo que la mujer hoy toma una posición fuerte en todos los ámbitos deportivos y eso nos da la fortaleza de seguir creciendo y que más mujeres estén presentes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos”, compartió la entrenadora en entrevista para el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).
Hoy, en esta fecha honramos a Jannet Alegría y a todas las mujeres que desafían las normas, que conquistan espacios y que inspiran con su ejemplo. Que su historia motive a más niñas y mujeres a creer en sí mismas, a pelear por sus sueños y a escribir su propia historia de éxito, dentro y fuera del deporte.
Comments