top of page

Fernanda Vargas Fernández: un camino de pasión, constancia y resiliencia

  • Foto del escritor: Karla Tovar
    Karla Tovar
  • 9 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun

La subcampeona mundial regresó al hexágono, tras una lesión, en la Copa Presidente de China 2025, evento donde ganó medalla de oro


Fernanda Vargas Fernández, originaria de la Ciudad de México y con 22 años, es una de las atletas más destacadas del Para taekwondo nacional. Su trayectoria deportiva ha sido ejemplo de perseverancia, adaptación y amor por el deporte.

Desde temprana edad, Fernanda encontró en el deporte un espacio natural de crecimiento. Inició su camino en la Para Natación, disciplina que practicó durante más de una década, desde los cinco años hasta su ingreso al alto rendimiento paralímpico.


Fue ahí donde comenzó su acercamiento con el movimiento paralímpico, gracias a una amiga que la invitó a conocer el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX). Durante varios años representó al estado de Hidalgo en múltiples competencias, incluyendo las Paralimpiadas Nacionales, donde obtuvo medallas en la mayoría de las pruebas en las que participó; sin embargo, su destino cambió gracias a otro amigo, quien ya entrenaba Para taekwondo y le habló de esta disciplina.


Aunque Fernanda inicialmente se mostraba enfocada en la Para Natación, fue la entrenadora nacional, Jannet Alegría, quien la contactó personalmente para invitarla a probar esta disciplina. A pesar de que la primera clase no fue sencilla, Fernanda supo desde ese momento que había encontrado un nuevo hogar deportivo.


Así comenzó su camino en el Para taekwondo. Su adaptación fue compleja: pasar del agua al hexágono implicó un cambio físico y mental profundo. Aun así, su determinación la llevó a ingresar rápidamente a la Selección Nacional, debutando en competencias internacionales y cumpliendo el sueño que siempre había perseguido: portar la bandera de México en el máximo escenario, los Juegos Paralímpicos.

La especialista en los +65 kilogramos, logró su calificación a los Juegos Paralímpicos París 2024 a través del ranking mundial, obteniendo puntos clave gracias a una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Veracruz 2023 y una medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.


Este proceso fue demandante tanto física como emocionalmente, especialmente por haber llegado a los Juegos con una fractura en la mano. Aun así, luchó cada combate con entrega total, logrando un quinto lugar y, más importante aún, la certeza de querer volver, ahora con una nueva motivación: disfrutar, fluir y competir desde la plenitud personal.


Fernanda vive con dismelia en el brazo derecho, una condición de nacimiento que nunca fue obstáculo en su camino. Al contrario, ha sido motor de superación y parte fundamental de su identidad como atleta.


Actualmente, compagina su vida deportiva con sus estudios en Administración y Negocios del Deporte en la Universidad Anáhuac, donde cuenta con una beca y un modelo educativo en línea que le permite organizar su tiempo entre entrenamientos y actividades académicas. Anteriormente, cursaba Ingeniería Química Industrial en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), pero la exigencia práctica de la carrera y su ritmo deportivo en el Centro Nacional de Desarrollo Deportivo y Alto Rendimiento (CNAR) la llevaron a cambiar de rumbo.

En lo deportivo, Fernanda regresó este año a las competencias tras una lesión post-paralímpica, logrando la medalla de oro en su regreso en el Abierto de China. Actualmente, se prepara para el evento de Corea del Sur, con la mirada puesta en el Campeonato Mundial y en el inicio del nuevo ciclo rumbo a Los Ángeles 2028.


Su entorno técnico, conformado por las entrenadoras nacionales Jannet Alegría y la triple medallista olímpica y Mundial, María del Rosario Espinoza, ha sido clave en su desarrollo.


“Tenerlas a ellas me da mucha tranquilidad. Son estilos distintos, pero se complementan. Además, tener a la profesora María, a quien siempre he admirado, como mi entrenadora, es una motivación enorme”.

Para Fernanda, cada día cuenta. Su filosofía es simple pero poderosa: “Un día a la vez. Hacer cada cosa lo mejor posible, sin pensar en lo que pasó ayer ni lo que vendrá mañana. Solo concentrarte en avanzar paso a paso”.


Fernanda Vargas Fernández representa el espíritu del deporte paralímpico mexicano: compromiso, resiliencia, talento y una profunda pasión por superar los límites. Su historia apenas comienza.

 
 
 

Comments


Bupa-COPAME-logos.png
CC_Spenceriana_Rojo.png
unnamed.png
Uber_Logo_Black_RGB.png
bottom of page