top of page

Lupita Navarro: Con la fuerza que nace del alma

  • Foto del escritor: Karla Tovar
    Karla Tovar
  • 30 jul
  • 3 Min. de lectura

En su más reciente participación, en el Grand Prix de Para Atletismo Túnez 2025, logró la medalla de oro en la prueba de lanzamiento jabalina, con un registro de 19.73 metros.


"Mis capacidades son más fuertes que mis limitaciones." Esa es la frase que acompaña cada paso, cada lanzamiento y cada día en la vida de María Guadalupe Navarro Hernández, una joven de 18 años originaria de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, que ha convertido las adversidades en impulso y la pérdida en propósito.


ree

Desde su nacimiento, Lupita, como es nombrada por familia y amigos, convive con una condición llamada: hipoplasia femoral inusual, pero nunca permitió que esto la definiera.

“Gracias a Dios, siempre he tenido el apoyo de mi familia. Tengo dos hermanos y, aunque este año inicié perdiendo a mi papá, eso no me detuvo. Al contrario, él y mi mamá fueron mi impulso, me enseñaron que nada puede pararme”, compartió la jalisciense en entrevista para el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).


Su primer contacto con el deporte no fue por una búsqueda, sino por un casual encuentro. Lupita asistía a rehabilitación cuando, quien se convertiría en su entrenador, José Manuel Maciel, la descubrió. “Tenía nueve años. No sé cómo se organizó con las doctoras o las fisioterapeutas, pero me llamaron… y desde entonces no paré”, confesó. Desde entonces, empezó a ver el deporte como parte de su recuperación, sin saber que en realidad estaba comenzando una nueva vida.


Del Para Atletismo fue aprendiendo poco a poco: lanzamiento de disco, bala y jabalina. Aunque probó la Para Danza Deportiva, su corazón se quedó en el campo. “Estoy enamorada del disco. Es donde disfruto, donde me siento libre, donde sé que es lo mío”, afirmó.


A lo largo de su trayectoria, Lupita ha construido un camino lleno de logros. Desde su participación en los Campeonatos Nacionales Juveniles, hasta su histórica calificación a los Juegos Paralímpicos París 2024; cada paso ha estado marcado por esfuerzo, constancia y amor al deporte. “Mi primer gran logro fue asistir a unos Juegos Juveniles, pero lo que viví en el Campamento Mundial de Kobe, Japón (2023) y luego en París (2024), ¡fue simplemente glorioso! Ese sexto y séptimo lugar me supieron a gloria”, recordó emocionada.


ree

Las derrotas, dice, también han sido maestras. “Cuando no clasifiqué a los Panamericanos de Santiago, me dolió… pero también me motivó. Aprendí que las derrotas no se viven, se aprenden”.


Este 2025 ha sido especial para ella. En sus tres competencias ha logrado mejorar su marca personal en lanzamiento de disco, alcanzando los 25.61 metros. “Empecé el año con el pie derecho…bueno, ¡con la llanta derecha! Desde entonces, todo ha ido para arriba”, bromea con el buen humor que la caracteriza.


A la par del deporte, estudia la Licenciatura en Administración de Empresas. Aunque admite que no es fácil equilibrar entrenamientos con tareas, Lupita lo intenta todos los días. “Me metí en la modalidad semiescolarizada, pero sí es complicado. Llegas cansada, con el sol encima, y todavía a hacer tareas. A veces los maestros no son accesibles, pero yo sigo intentándolo”.


Su experiencia en París 2024 fue inolvidable. “Desde entrar al estadio me quedé en shock. Fue algo único. Ver tantas personas apoyando, gritando, sentir la energía… lo disfruté como nunca. ¡Y pensar que fueron mis primeros Juegos con 17 años de edad!”.


Hoy, Lupita espera a saber si tendrá una plaza para representar a México el próximo Campeonato Mundial de Para Atletismo, a celebrarse en Nueva Delhi, India a finales de septiembre. Su meta es clara: seguir rompiendo marcas, y si es posible, traer una medalla. Pero más allá de los resultados, su verdadera victoria ha sido transformar su vida y la de quienes la rodean. “En el deporte encontré algo más que competencias: encontré familia, inspiración, libertad”.


ree

Y a quienes tienen una discapacidad y aún dudan, les deja un mensaje claro y directo:


"Inténtenlo. El Deporte Adaptado enamora. No se queden en casa por una limitación. Aquí hay triunfos, derrotas, pero, sobre todo ¡hay vida! ¡Nada ni nadie debe impedir que la vivamos al máximo!”.


Porque si algo ha demostrado Lupita Navarro, es que el corazón siempre lanza más lejos que cualquier brazo.

 
 
 

Comentarios


Bupa-COPAME-logos.png
CC_Spenceriana_Rojo.png
unnamed.png
Uber_Logo_Black_RGB.png
bottom of page