Michel Muñoz: ejemplo de perseverancia, esfuerzo y pasión por la vida.
- Alejandro Rodríguez
- 11 jun
- 3 Min. de lectura
El capitalino cobró fama al completar el MaratonCdMx 2018 con el impulso de sus manos, al viajar en patineta; hoy se prepara por llegar a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.
Originario de la Ciudad de México, Michel Muñoz descubrió el amor por el deporte muy pequeño, siempre buscando nuevos retos; pero sus inicios no fueron en el Para Remo, su primer deporte fue la para natación. Esa etapa no duró mucho y en la secundaria probó el Para Powerlifting, al lado de la legendaria multimedallista paralímpica Amalia Pérez.

Uno de los mayores retos que recuerda de esa etapa se originó por su anatomía: los brazos, al ser muy largos complicaron sus levantamientos y por ello decidió probar nuevas disciplinas.
Michel cobró fama en 2018 al completar el Maratón de la Ciudad de México en patineta; varios corredores le obsequiaron sus guantes pues Muñoz se impulsa con las manos.
Fue justo en 2018 que un compañero le informó sobre el para remo y no desaprovechó la oportunidad: después de una serie de pruebas, logró entrar a la selección nacional, que dirige la entrenadora Alejandra Menzi.
“Empecé a entrenar muy duro sabiendo los objetivos que tenía y el objetivo que teníamos muy cercano: los Juegos de Tokio. Empecé a entrenar muy fuerte para lograr esa hazaña en medio ciclo paralímpico”, mencionó.
En 2019 Michel Muñoz fue Campeón Nacional de remo bajo techo y también en el formato abierto: estos resultados lo motivaron para su primera prueba internacional: el Campeonato Mundial de Remo en Austria, donde logró calificar a la final D en la prueba PR1 M1x y cerrar en primer sitio, además de colocarlo en el lugar 19 del ranking mundial. A su regreso no hubo tiempo para descansar ya que la regata continental a competirse en Brasil estaba cerca y otorgaba una plaza para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Logró la marca para competir en Brasil por ese boleto a la justa veraniega, sin embargo, a los dos días de viajar al país sudamericano suspendieron el evento por el inicio de la pandemia de Covid-19. El deportista no piojos ni viajar ni competir y debió entrenar con lo que tuvo a su alcance.

“Yo estuve entrenando en casa, en el gimnasio de una amiga porque aunque estaba cerrado, ella me dio la oportunidad al saber el objetivo que tenía. En CONADE me prestan un ergómetro (simulador de remo) y me estaba preparándome pero no era lo mismo, no era la misma energía para entrenar y bajó mi rendimiento”, recordó.
En 2021 se retomó la competencia y obtuvo su calificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio al quedar subcampeón. Argentina fue 1º en ambas ramas y por reglamento solo cada país solo pudo llevar una embarcación, por lo que el boleto se recorrió a Michel para convertirse en el primer mexicano que compite en el Para Remo del evento más importante en el deporte adaptado mundial.
Su debut en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 concluyó con el tercer lugar de la final B y así el noveno lugar del ranking paralímpico.
“Fue un gran resultado quedar Top 10 en mis primeros paralímpicos, me vine muy contento porque logré hacer un buen tiempo en una pista difícil. Representar a México siempre lo hago con mucho orgullo y con mucho amor”, aseguró.
Los grandes resultados nacionales e internacionales lo colocaron como unos de los favoritos para asistir a los Juegos Paralímpicos París 2024. En el Preolímpico Continental, México logró los oros del bote individual y mixto, pero el reglamento al establecer que cada país solo puede llevar un bote, se decidió llevar a la embarcación doble, conformada por Miguel Nieto y Britani Gutiérrez.

“Tuve la oportunidad de ir, apoyarlos desde la tribuna, echarles porras y yo contento de la gran participación que tuvieron”, dijo.
Si hay una palabra que puede describir la carrera de Michel Muñoz en el deporte adaptado es pasión. Su dedicación y amor por lo que hace lo llevan a conquistar los nuevos desafíos, prueba ellos es ser campeón continental y hexacampeón nacional PR1, títulos que los consiguió gracias a su entrega, siempre acompañada por su fe en Dios y por la bendición de su padre.
La siguiente meta es clara para él: hacer un buen papel en la Copa del Mundo de Para remo que se competirá en Verase, Italia, del 13 al 15 de junio, y es parte de su preparación hacia el Campeonato Mundial de la especialidad, que se realizará en China, del 21 al 28 de septiembre, con la meta máxima de llegar a los Juegos Paralimpicos Los Ángeles 2028.
Comments